Cerrar

Victor Magariños D.

Víctor Magariños D. (Lanús, Pcia. De Buenos Aires, 1924 – Pinamar, Provincia de Buenos Aires, 1993) es el cuarto hijo de seis de una familia de inmigrantes gallegos.

Estudia en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, institución en la que luego se desempeñará como docente de Pintura. En 1946 funda y lidera el “Grupo Joven” integrado por artistas de su generación. En 1947 recibe el premio Prins de la Academia Nacional de Bellas Artes. Viaja a París en 1951 becado por el gobierno francés, donde se vincula con Georges Vantongerloo, Fernand Leger, Max Bill, entre otros artistas, y es en este momento en el que define un lenguaje para su obra ligado a la abstracción. De regreso a Argentina, continúa su labor creadora y docente en Buenos Aires hasta el año 1967 cuando decide trasladarse a Pinamar y construir allí su refugio a metros del mar sobre un médano en la zona rural. Desde este lugar se conecta con la comunidad de artistas y científicos de todo el mundo.

Entre sus exposiciones individuales cabe mencionar las que se llevaron a cabo en el Instituto de Arte Moderno en 1951, en el Centro Venezolano-Argentino de Cooperación Cultural y Científico Tecnológica de Caracas en 1974, en el CAYC de Buenos Aires en 1984, en el Museo de Bellas Artes de Bruselas en 1986, en la Fundación Patricios de Buenos Aires en 1991 y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 1999. Entre las exposiciones colectivas en las que participó se destacan la realizada en el Stedelijk Museum de Amsterdam en 1953, la XXVIII Bienal de Venecia en 1956, la muestra colectiva “Del arte concreto a las Nuevas Tendencias” en el

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1963, el Premio Di Tella de 1964, la X Bienal de San Pablo en 1969, la exposición de “Contemporary Art 1942 – 72 – Collection of Albright – Knox Gallery” de Nueva York en 1972, entre otras.

Su obra está incorporada a los acervos de museos nacionales tales como Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MALBA, MACLA y MACRO. Entre las colecciones internacionales que cuentan con su obra se destacan el MOMA de Nueva York, la Albright-Knox Gallery de Búfalo, Nueva York, el Museo Nacional de Bellas Artes de Bruselas, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el Museo de Arte Moderno de Paraguay y múltiples colecciones privadas.

Silvia Torras

Silvia Torras (1935 – 1970) llegó a la Argentina con sus padres el mismo año de su nacimiento. Realizó estudios en las Escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón para continuar su formación, en 1956, en el taller de Kenneth Kemble. Desarrolló su obra en un breve lapso de tiempo, tres años a partir de 1960. Fue una artista central dentro del informalismo. Dentro del mapa informalista, tendiente a la parquedad cromática, sus obras se distinguen por el empleo del color de manera exuberante a partir de chorreados, sucesivas capas de pintura y pinceladas extensas.

En sus lienzos abstractos se funden elementos vegetales. Expuso de manera individual en galerías en dos ocasiones, la primera en la galería Peuser, la segunda en Lirolay. Formó parte de una serie de importantes exhibicion es colectivas, entre ellas el prestigioso Premio di Tella 63 y antes en 1961, de Arte Destructivo en la Galería Lirolay, una experiencia bisagra hacia el conceptualismo, los happenings y performances que difnirían el paisaje de la segunda mitad de los ‘60. En 1962 se presentó en Peuser y obtuvo la Mención de Honor en el Premio Ver y Estimar; en 1963 participó por segunda vez en el concurso Ver y Estimar e integra la selección del Premio Di Tella. Expone, además, en la muestra Arte Argentino Actual, realizada en el Museo de Arte Moderno de París.

En 1963 abandonó la pintura y se instaló en México. Su obra está incluida en colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) ,Museo de Arte Moderno (MAMBA) en Buenos Aires, Argentina; entre otros. 

María Juana Heras Velasco

María Juanas Heras Velasco (1924 – 2014). En 1945 egresó del profesorado de Ciencias en la Escuela Normal n1 “Pte. Roque Sáenz Peña”, en Buenos Aires donde se radicó con su familia. Luego de terminar el profesorado, y alentada por sus padres, comenzó su formación artística.
En 1946 asistió a la escuela libre de artes plásticas de Altamira, donde estudió dibujo y pintura con Emilio Pettoruti, y escultura con Lucio Fontana.
En el mismo lugar, tomó clases de estética con Jorge Romero Brest y también, de Visión con Héctor Cartier. En 1947, tras la disolución de la escuela, continuó asistiendo a clases con Pettoruti en el antiguo edificio de Charcas 1783: al cabo de un tiempo, montó su propio taller con sus maestros y otros artistas como Pablo Edelstein, Víctor Chab y Febo Martí. A partir de entonces, y hasta principios de los `60 participó en salones nacionales y provinciales.

En diciembre de 1952 se casó con Alberto Victoriano y con él compartió el interés por la poesía y la prosa, incluida la de la llamada “generación de la apuesta”, que se manifestó en algunas de sus obras. Juntos realizaron tres viajes a Europa en 1964, 1971 y 1980, y visitaron también la ciudad de Nueva York.

Realizó su primera exposición individual en 1958, en la galería Van Riel. Poco después, a mediados de los años `60 la artista abandonó las técnicas tradicionales de la escultura para iniciarse o experimentar con otros materiales y procedimientos de origen industrial. Así, realizó esculturas y motivos en relieves acrílicos, como muchos artistas de entonces, debido a las convocatorias realizadas por el Salón Plástica con Plásticos (MNBA, 1966), y organizadas por la Cámara Argentina de la Industria Plástica y el salón de artistas con acrílicos de Paolini (MAMBA, 1972 y 1973).
En 1971 presentó en la galería Arte Nuevo la primera de sus Transposeñas, como llamaría en adelante a muchas de sus esculturas. La artista concibe estas obras a partir de elementos de señalización urbana. Busca con sus piezas hablar el lenguaje de su tiempo, generando extrañeza y reflexión sobre la omnipresencia de estos artefactos de carácter normativo que forman parte del paisaje urbano que habitamos. Las Tranposeñas y el paisaje urbano, a partir de ahora serán el eje de sus muchas de exposiciones individuales.

A lo largo de su carrera, ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en los ámbitos nacional e internacional. Obtiene premios y distinciones como: Primer Premio, Salón Nacional de Escultura (1983), Primer Premio, Fundación Fortabat (1984), Premio a la Trayectoria Artística, Fondo Nacional de las Artes (1998), Premio “Leonardo” a la Trayectoria (1999), Premio Cultura Nación (2007), y 4 Premios Konex (1982, 1992, 2012, 2012).
Actualmente sus obras se exhiben en diferentes museos de Argentina: Museo Nacional de Bellas Artes; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”; Fondo Nacional de las Artes; Museo Castagnino MACRO; Museo de Arte Latinoamericano de La Plata; Municipalidad de Resistencia, provincia de Chaco; Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos; Museo Universitario de Arte de la Universidad de Cuyo; Museo de Arte Contemporáneo.

María Boneo

María Boneo (n. 1959, Belgrado, Yugoslavia) es una artista argentina que reside en Buenos Aires. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Argentina; en Statuaria Arte, Carrara, Italia; y en talleres de los escultores Leo Vinci, Aurelio Macchi, Miguel Ángel Bengochea y Beatriz Soto García. Entre sus premios se incluyen la Mención del Salón Nacional de Artes Visuales (2014), el Segundo Premio del Salón de Grabado y Escultura Ernesto de la Cárcova (2003) y el Primer Premio de Escultura Arte del Museo Antonio Ballvé (2002). Participó de varias muestras colectivas e individuales en galerías e instituciones como el Museo Sívori, Palais de Glace, MCMC Galería y el Museo de Arte Decorativo, en Buenos Aires. Su obra estuvo presente en ferias de arte en Argentina, Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Francia. En 2019 y 2010 se publicaron dos libros sobre su trabajo, editados por Manuela López Anaya. En la actualidad forma parte del Collective 62, una plataforma de artistas en Miami, Estados Unidos. 

La obra de María Boneo se concentra de lleno en la escultura para explorar uno de sus principales intereses: las líneas sinuosas asociadas a la forma del nido, al útero materno y la figura femenina. Desde la abstracción, estos volúmenes plagados de concavidades y convexidades se construyen a partir de una diversidad de materiales que permiten introducir el color, la textura, el reflejo, la temperatura y la presencia del bloque matérico. En este sentido, Boneo utiliza materiales tradicionales como el mármol, la madera y el bronce. También incorpora la experimentación con bronces niquelados, resinas coloreadas, y diversos tipos de piedras que le permiten lograr matices, pulidos y laqueados. La línea de continuidad que enlaza las transformaciones en su trabajo es la presencia de una particular sensualidad, siempre evocativa, que se constituye a partir de características que se alejan de las asociaciones obvias. Las obras de Boneo se erigen como cuerpos sensuales que combinan a la vez rigidez y frialdad y reflexionan desde el silencio y la quietud sobre el origen de la vida y sus constantes movimientos.

Manuel Espinosa

Nace en Buenos Aires en 1912. Asiste a la Escuela Nacional de Bellas Artes y a la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
Luego de un breve período surrealista, es cofundador de la Asociación Arte Concreto-Invención. Suscribe el Manifiesto Invencionista y participa en las exposiciones que presenta el grupo en 1946: en marzo, la del Salón Peuser; en septiembre, la organizada en el Centro de Profesores Diplomados de Enseñanza Secundaria; en octubre, en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) y en el mismo mes en el Ateneo Popular de La Boca.

Más adelante su obra se mantiene dentro una abstracción geométrica que se caracteriza por la repetición del cuadrado o del círculo en toda la superficie compositiva. Sobre esta disposición serial trabaja sombras, superposiciones y desplazamientos, que le permiten incorporar relaciones espaciales de avance y retroceso.

Integra muestras colectivas como Del arte concreto a la nueva tendencia, Museo de Arte Moderno (1963), Más allá de la geometría, Instituto Torcuato Di Tella (1967), Salon Camparaison, París (1967), Veinticinco artistas argentinos, Museo Nacional de Bellas Artes (1970), Bienal Internacional de Cagnes-sur-Mer, Francia (1970), Proyección y dinámica, Museo de Arte Moderno de la Ville de París (1973), Tendencias actuales del arte argentino, Centro Artístico de Reencuentros Internacionales, Niza, Francia (1974), entre otras.

En la década de los ’80 participa en las exposiciones de la tendencia denominada “abstracción sensible”, entre las que se cuenta Geometría 81, presentada en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata. En la ciudad de Buenos Aires integra La geometría. Homenaje a Max Bill, organizada por el Centro de Arte y Comunicación, La abstracción sensible, muestra que acompaña las Jornadas de la Crítica, ambas realizadas en 1981 y Del constructivismo a la geometría sensible, presentada en Harrods en mayo de 1992, entre otras.

Participa en las principales exposiciones que tratan el desarrollo de la abstracción en el Río de la Plata. Entre ellas destacan Homenaje a la vanguardia argentina de la década del ’40, realizada en la Galería Arte Nuevo (1976), en Vanguardias de la década del ’40. Arte Concreto-Invención. Arte Madí. Perceptismo, Museo Eduardo Sívori (1980) y entre las más recientes, en Abstract art from Río de la Plata. Buenos Aires and Montevideo 1933/53, presentada en The Americas Society, Nueva York (2001).

En 2001 el Museo Juan B. Castagnino de Rosario le dedica una muestra homenaje.

Fallece en Buenos Aires el 24 de enero de 2006.

Horacio Zabala

Horacio Zabala nace en Buenos Aires en 1943. Es artista y arquitecto (UBA). Desde las primeras exposiciones explora las cosas, sus imágenes y situaciones. Con su práctica artís- tica, vincula o desvía y transforma algunas relaciones inertes y opacas del entorno para habitarlas con otras identidades y significaciones. Entre 1972 y 1976, integra el Grupo de los trece del Centro de Arte y Comunicación —CAYC—, donde, en 1973, Jorge Glusberg presenta su “Anteproyectos”, exposición inaugural que conforma un amplio programa de trabajo que influirá en su poética posterior. Entre 1976 y 1998 reside en Roma, Viena y Ginebra; actualmente vive en Buenos Aires.

Desde 1970, realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas en Europa y América. En 2004 se le otorga el Primer Premio Adquisición en el Salón Nacional de Rosario; en 2005, el Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales; en 2018, el Achievement Award, de la Colección Ella Fontanals- Cisneros de Miami.

Sus obras integran colecciones de instituciones públicas y privadas, entre las que se destacan: Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Museo de Arte Moderno, Buenos Aires; Museu de Arte Contemporânea da Universidade de Sâo Paulo, San Pablo; Dallas Museum of Art, Dallas; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Phoenix Art Museum, Phoenix; Museo de Arte Tigre, Provincia de Buenos Aires; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Buenos Aires; Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile; Middlesbrough Institute of Modern Art, Inglaterra; Daros Latinamerica Collection, Zürich; Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Rosario; JP Morgan Chase Art Collection, Nueva York; Colección Fundación Alon para las Artes, Buenos Aires. Institute for Studies on Latin American Art (Islaa), Nueva York.

Cynthia Cohen

Cynthia Cohen, 1969, Buenos Aires, Argentina. Egresada de la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón, cursó estudios con Laura Batkis y realizó talleres con Pablo Suarez, Marcia Schwartz.
Entre numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior, se destacan, “Bomba de Brillo”, Museo Marco(2020) PanDulce”(2019)Galeria PastoBrasil, BuenosAires“Naturaleza, refugio y recurso del hombre” en CCK (2017), “Futuro brillante” en Galería Van Riel (2016), “El resplandor” en PrismaKh, (2015), “Obra reciente” en Galería del Paseo, Lima (2014), “Monumentos ingravidos” en Galeria del Paseo, Punta del Este (2014), “Una accion para la amistad” en Centro Cultural Recoleta (2014), “Penetración en el medio“ en Museo Macro, Rosario (2013), “Candy Crush” en Fundación Esteban Lisa (2013), “Deforme” en CC Ricardo Rojas (2012), “Poderosa Afrodita” en Museo de la Mujer, Córdoba (2011), “SynchroNYcity” en Consulado Argentino en Nueva York (2011) y “Sin palabras” en CC Recoleta (2008). Algunos de los premios obtenidos incluyen la selección de su obra en el Premio Banco Central (2015), Premio Primera Selección Fundación Banco Ciudad (2000), Primer Premio Distinción Alianza Francesa (2000) y Primera Selección Premio Universidad de Palermo (1999).

Carmelo Arden Quin

Carmelo Heriberto Alves, Rivera, Uruguay, 1913 – Paris, France, 2010.
Se acerca a las artes plásticas a través del escritor catalán Emilio Sans, amigo de su familia. En 1935 conoce a Joaquín Torres García en una conferencia en la Sede de la Sociedad Teosófica y si en un primer momento adopta sus lineamientos estéticos, en 1936 realiza sus primeras pinturas no ortogonales, transgrediendo los límites tradicionales del marco de encierro. Expone estos trabajos en la Casa de España en Montevideo, en el marco de una manifestación en apoyo a la República Española.

Desde finales de 1937 se instala en Buenos Aires donde frecuenta a los artistas de vanguardia y estudia filosofía y literatura en la Universidad. En esta ciudad comparte el taller con el artista chileno Miguel Martínez, quien le presenta a Gyula Kosice, por entonces un adolescente que se dedicaba a la marroquinería.

En 1941 participa en la fundación del diario bimestral El Universitario, donde publica sus ideas políticas y estéticas. Integra el grupo editor de la revista Arturo cuyo único número aparece en 1944. En 1946, divergencias estéticas provocan una escisión y se forman la Asociación Arte Concreto-Invención y el Grupo Madí. Integrando este último, Arden Quin participa en las cuatro exposiciones que se presentan durante la segunda mitad de ese año en la Galería Van Riel y en la Escuela Libre de Artes Plásticas Altamira. También integra la Primera Exposición Madista Internacional, organizada en el Ateneo de Montevideo. Realiza obras de marco poligonal, estructuras móviles, coplanares, cuadros objeto y obras cóncavo- convexas.

En 1948 viaja a París, donde frecuenta a Michel Seuphor, Marcelle Cahn, Auguste Herbin, Jean Arp, Georges Braque y Francis Picabia, entre otros artistas de vanguardia. Allí realiza numerosas exposiciones y participa en el Salon des Realités Nouvelles.

En 1954 regresa brevemente a la Argentina y junto a Aldo Pellegrini funda la Asociación Arte Nuevo que, integrada por artistas de diferentes tendencias no figurativas, realiza su primer salón en la Galería Van Riel en 1955.

A su regreso a París continúa su trabajo y en este período introduce en su obra el collage y el découpage, recurso que utiliza en forma exclusiva hasta 1971, año en que retoma la pintura. En 1962 crea la revista Ailleurs y, durante esa década participa en el movimiento de Poesía Concreta.

Entre las últimas exposiciones individuales merecen citarse las realizadas en la Galerie Charley Chevalier, París (1973); Galerie Quincampoix, París (1977); Exposición Homenaje a sus sesenta años, Espace Latino-Americain, París (1983); Galeria Niza, Brescia (1986); Galerie Down Town, París (1987); Galería el Patio Bremen, Alemania (1988) y Fundación Arte y Tecnología, Madrid (1997). En 1998 la galería Ruth Benzacar de Buenos Aires organiza una importante muestra monográfica titulada Carmelo Arden Quin. Pinturas y objetos 1945- 1995.

Asimismo participa en importantes exposiciones colectivas, tales como Art in Latin America. The Modern Era (1820-1990), en la Hayward Gallery de Londres (1989); Argentina. Arte Concreto Invención 1945. Grupo Madí 1946, en la Rachel Adler Gallery de Nueva York (1990), Arte Madí, en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (1997) y Abstract art from Río de la Plata. Buenos Aires and Montevideo 1933/53 en The Americas Society de Nueva York (2001).

Fallece en París el 27 de noviembre de 2010.

Ary Brizzi

Ary Brizzi (1930) nació en Buenos Aires, Argentina, desarrolló una carrera como pintor, escultor y diseñador. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, de donde egresó en 1951. Influido por el artista suizo Max Bill, se volcó a la abstracción, interés que compartía con sus colegas Eduardo Mac Entyre, Manuel Álvarez, Miguel Ángel Vidal, Carlos Silva y César Paternosto. En 1958 realizó su primera exposición individual, y un año más tarde participó en la primera Bienal de París. Ese año también fue seleccionado para diseñar el Pabellón Argentino en la Feria Mundial de Comercio de Nueva York.

Brizzi fue incluido en dos importantes muestras en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: “Exposición internacional de arte moderno” (1960) y “Del arte concreto a la nueva tendencia” (1964). En 1965 representó a la Argentina en la 8a Bienal de San Pablo, y en 1967 tomó parte en “Más allá de la geometría”, en el Instituto Di Tella. El gobierno argentino le envió a Estados Unidos en 1968, como integrante de las exposiciones “Four New Argentine Artists”, en la galería Bonino (Nueva York), y “Beyond Geometry”, en el Center of InterAmerican Relations (Nueva York). Ese mismo año recibió una mención de honor en la 2a Bienal de Lima y el primer premio de la Bienal de Quito. En 1976 obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (Buenos Aires). En 2012 participó en la muestra “Real/Virtual. Arte cinético argentino en los años 60”, Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires).

Obtuvo más de 30 premios nacionales y 5 internacionales. Sus obras están en importantes colecciones públicas y museos internacionales como: el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), y el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, (MACBA), Argentina; La colección de obras de Arte de UNESCO; Galleria degli Uffizi, Italia; entre otras.

Alfredo Hlito

Alfredo Hlito nace en Buenos Aires, en 1923. Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Sus primeros trabajos presentan una considerable influencia del uruguayo Joaquín Torres García, si bien luego de unos años se vuelca hacia formas más claras e implementa un sentido de composición más abstracto. En 1945 es miembro cofundador de la Asociación Arte Concreto-Invención y firma el Manifiesto Invencionistaen 1946.

Su estilo austero y personal se mantiene a lo largo de gran parte de su obra. Durante el período concreto (1945-1955) escribe prolíficamente sobre la problemática de este tipo de abstracción, textos que son recopilados en 1995 por la Academia Nacional de Bellas Artes.

Participa, junto a otros integrantes de la Asociación Arte Concreto-Invención, en el Salon des Realités Nouvelles de París, así como en la muestra Nuevas Realidades, presentada en la Galería Van Riel de Buenos Aires, ambas realizadas en 1948.

En 1951 colabora con Tomás Maldonado en la fundación de la revista Nueva Visión. En 1954 recibe el Premio Adquisición en la II Bienal de San Pablo y, al año siguiente, participa en la XXVIII Bienal Internacional de Arte de Venecia.

En 1964 se traslada a México, donde vive hasta 1973.

Desde 1984 es Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1987 una importante muestra retrospectiva de su obra, Alfredo Hlito. Obra pictórica 1945/1985, se lleva a cabo en el Museo de Nacional Bellas Artes.

Entre las principales exhibiciones colectivas en las que participa se encuentran Vanguardias de la década de los 40. Arte Concreto-Invención. Arte Madí. Perceptismo en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires (1980), Arte Concreto Invención 1945. Grupo Madí 1946 en la Rachel Adler Gallery de Nueva York (1990), en la exposición Art from Argentina 1920/1994 inaugurada en el Museum of Modern Art de Oxford en 1994, muestra itinerante, que luego de recorrer varios países europeos, en 1995 finaliza su periplo en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires.