Eduardo Costa
Eduardo Costa (1940, Buenos Aires) es un artista argentino que vivió veinticinco años en los Estados Unidos y cuatro en Brasil. Comenzó su carrera en Buenos Aires como parte de la generación del Insituto Torcuato Di Tella y continuó trabajando en Nueva York, donde realizó una contribución fuerte a la vanguardia local. Ha colaborado con artistas americanos Vito Acconci, Scott Burton, John Perreault y Hannah Weiner, entre otros. En Bra- sil, participó en proyectos organizados por Hélio Oiticica, Lygia Pape, Antonio Manuel, Lygia Clark y otros de la escuela de Río de Janeiro.
Su trabajo se ha discutido en el arte en América, Art Forum y en los princi- pales libros de arte conceptual: Alberro A., MIT, 1999; P. Osborne, Phaedon, 2002; Mari Carmen Ramírez y Héctor Olea, Museo de arte de Yale/Hous- ton, 2004; Inés. Katzenstein, MoMA, Nueva York, 2004, Luis Pérez-Oramas y otros, Museo de arte de San Antonio, 2004; Luis Camnitzer, Universidad de Texas, 2007, entre otros.
En 2017 el Museo Tamayo de México realizó una retrospectiva del artista denominada: “Las Relaciones Mentales” .
Sus obras se encuentran en las siguientes colecciones: Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Museo Metropolitano de Nueva York; Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Mu- seo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; la colección Jumex en México DF; Colección Banco Mercantil de Caracas, entre otras instituciones culturales.
Ha expuesto en el New Museum, Nueva York; Victoria and Albert Museum, Londres; Museo Reina Sofía, Madrid; MIT Lista Visual Arts Center, Mass .; Museo de Arte de Miami, Miami; Fundación Jumex, México DF; Vienna Se- cession, Viena, Austria; Galería Lisson, Londres; Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro; Museo de Arte Moderna, Sao Paulo; Museo de Arte Moder- no, Buenos Aires; Museo Nacional de Bellas Artes, BA; Malba – Fundación Costantini, BA; Museo Tamayo, México y otros. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires
pintura de una semi esfera azul, 2000,
pintura acrílica volumétrica y soporte de caño interno,
45 cm. de diámetro.
Pintura separada de la pared por una esfera #2, 2014,
rectangular monocromo: acrílico sobre tela, pintura volumétrica,
62 x 57 x 16 cm.
Nombre de amigos: Poema para sordo-mudos, 1969,
super 8 mm. película digitalizada a color, sin sonido. Ed de 14.
duración 2:04 minutos.
Retrato de mujer joven que acaba lavarse la cara con jugo de limón,1998,
pintura acrílica volumétrica,
cabeza 28 x 18 x 23,5 cm. limones 8,9 x 17,5 x 17 cm.
Fashion Fiction 1, 1969-2007,
página de Vogue ampliada en ambos lados más réplica de la oreja original auricular, edición de 18, 2 AP,
134,62 x 127 x 96,52 cm.
Tape Poems, 1969 - Eduardo Costa and John Perreault (concepto y curaduría),
cinta estereofónica en caja, 26,7 x 14 cm (abierto), estéreo de 4 pistas,
duración: 54 minutos.
Sandía con interior rojo, negro y blanco, 2008-2009,
pintura acrílica sólida, interior rojo, negro y blanco,
22.2 x 62.8 x 26 cm.
Homenaje a Cruz Diez, 2007 - 2008,
acrílico sobre tela sobre tabla, cilindros de acrílico sólido,
60,9 x 45,6 x 3,8 cm.