Próxima Inauguración | miércoles 6 | 18:00 hrs
A través del espejo
Renata Schussheim, Edgardo Giménez y Juan Stoppani son artistas con una trayectoria manifiesta e inabarcable. Frente a esto, ¿Qué podría agregar que no haya sido dicho antes por críticos, curadores, historiadores del arte? ¿Qué decir frente a la contundencia de sus obras? Para empezar, que cada encuentro con ellos fue y es una celebración, una bocanada de aire fresco, inspiradora y renovadora. Un compendio infinito de anécdotas, experiencias, proyectos.
Pareciera que los grandes artistas se definen por sus trayectorias, nutridas por hitos, esplendores y reconocimientos. Pero no es eso lo que a ellos los define como tales. Porque si bien impresionan sus recorridos, lo que realmente los define e identifica es su libertad creativa, su espíritu aventurero, su convicción en el arte.
Nada de lo que hicieron hubiera sido posible sin su consecuencia y convicción en el hacer. Su avidez por el trabajo, sus modos de observar el mundo e inventar los propios, de arriesgar, de ser fieles a sus deseos, de disfrutar y compartir el goce. Desarrollando obras propias, y colaborando con creadores, músicos, cineastas, dramaturgos. Transitando sin prejuicios diferentes lenguajes y disciplinas.
Esta exposición, en la que se encuentran por primera vez, nos invita a asomarnos a través del espejo para descubrir personajes y animales que se abrazan y alientan todo tipo de fantasías interespecie; revelados por una luna perfecta y redonda que reposa en un cielo estrellado. Una escultura laberinto que se eleva en un paisaje de irregulares geometrías y retratos de pájaros y señoritas, mientras que un telón se abre al detrás de escena de El carnaval de los animales y El niño y los sortilegios*.
Los libros de aventuras, como los que narran las andanzas de Alicia, escritas por Lewis Carroll en la segunda mitad del siglo XIX, alientan y alentaron la imaginación de niños y adultos a través del tiempo. Del mismo modo lo hacen Renata, Edgardo y Juan en esta muestra. Quienes además nos proponen, aún sin pretenderlo, la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de promover la imaginación para construir sociedades más libres y creativas.
Laura Spivak
* El carnaval de los animales (1886) es una suite musical compuesta por Camille Saint-Saëns. El niño y los sortilegios (1925) una ópera con música de Maurice Ravel y libreto de Sidonie-Gabrielle Colette.